Mostrando entradas con la etiqueta Fuerza Aérea Peruana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuerza Aérea Peruana. Mostrar todas las entradas

Entrenadores Peruanos

octubre 19, 2009

La FAP es una de las Fuerzás Aéreas Sudaméricanas con el entrenamiento más completo de piliotos que se conoce, su sistema en capacitación de pilotos es bastante estricto por lo que se sabe y son muy buenos operadores del sistema de armas Mirage 2000 y Mig-29, para lograr estos niveles de excelencia necesitan tener entrenadores muy buenos, en esta ocasión les presento las aeronaves de entrenamiento de las FAP.
ZLIN Z-42: Es una aeronave turbo hélice de dos asientos de fabricación Checa, hecho por la casa Moravan Otrokovice, es un entrenador básico en la FAP, es decir es la fase inicial del entrenamiento de los pilotos peruanos, la FAP posee 16 de estos aviones, las características de esta aeronave son las siguientes:

Longitud: 7.07 m
Dimensión de Ala: 9.17 m
Altura: 2.69 m
Peso Vacio: 600 Kg.
Máximo peso de despegue: 920 Kg.
Motor: 1 Avia M 137A invertido de 6 cilindros con 180 hp
Máxima velocidad: 230 Km/h
Velocidad de Crusero: 200 Km/h
Rango: 650 Km


AERMACCI MB-339: Es un avión de entrenamiento militar, es utilizado como entrenador intermedio-avanzado en la FAP, también cumple funciones de ataque ligero, cuentan con 14 aviones de este tipo, y poseen las siguientes características:

Tripulación: 2 (estudiante e instructor)
Longitud: 11,24 m
Envergadura: 11,22 m
Altura: 3,94 m
Peso vacío: 3.340 Kg
Peso Máximo al despegue: 6.350 kg
Planta motriz: 1× turborreactor Rolls Royce Viper Mk632-43
Empuje normal: 17,8 kN (4.000 lbf) de empuje.
Rendimiento
Techo de servicio: 45.000 pies
Trepada: 5.550 pies/min

Embraer 312 TUCANO: Esta es una aeronave de fabricación Brasileña muy conocida en la región, principalmente utilizada como entrenador avanzado en la FAP y avión COIN, es una aeronave de turbo hélice con una capacidad de despegue en pistas improvisadas y bajo costo de operación además de contar con capacidad de ataque a tierra las características de esta aeronave la podemos ver acá, en la actualidad cuentan con 24 aviones de este tipo.



Mirage-2000 Peruanos

julio 29, 2009

Quizás una de las aeronaves más poderosas que existe en el continente son los Mirage-2000, actualmente solo la FAB y la FAP poseen este fabuloso sistema de armas, las características generales del Mirage-2000 las pueden ver acá., este fabuloso avión fue adquirido por la FAP en 1986, siendo la aeronave más moderna en cielos de sur América durante mucho tiempo.

Los Mirage-2000P, forman el grupo aéreo Nº4, escuadrón de caza 412, son aviones multirol de fabricación francesa los Mirage 2000P/DP están equipados con un motor Snemac M-53P2 de 10 ton de empuje, desarrolla Match 2.2 y puede volar a 70000 pies de altura, posee comando de vuelo electrónico que le permite al piloto gran maniobrabilidad, posee un sistema de navegación y ataque que permite al piloto realizar misiones de gran precisión ante cualquier situación meteorológica, han prestado servicio en la Guerra del Cenepa donde dejarón escrito con letras doradas su participación en combate aéreo.

Su radar Doppler Multifunción le permite detectar blancos, aéreos, terrestres y marítimos a gran distancia, también cuanta con una gran capacidad de penetración asistida por los modos aire-tierra del radar RDM, posee un sistema de guerra electrónica basado en un radar alerta y dispensadores de contramedida electrónica que le permite mayor probabilidad de supervivencia en el combate.

Cuenta con una percha de reabastecimiento en vuelo y hasta 7200 Kg de armamento entre misiles y bombas, además cuenta con cañones DEFA de 30mm lo que le da un asombroso poder de fuego.

Actualmente están en un proceso de renovación, debido a la ya notoria obsolencia de ciertos sistemas de navegación y la creciente FACh, por lo que fue aprobado inicialmente para este año un presupuesto de 120 Millones US$ para modernizar 4 unidades al estándar 2000-5, con opción de modernizar toda la flota de 12 aviones a futuro, el nuevo armamento requerido son misiles de medio y largo alcance, mejoras en la aviónica, bombas “Stand-off”, con estas mejoras, junto a la repotenciación de los Mig´s 29 y los Su-25 convierten a la FAP en una de las más temibles del continente.

El Frogfoot Peruano

mayo 27, 2009

El Su-25 Frogfoot es un Avión de ataque a tierra, apoyo cercano y contracarro realizado por la aeronáutica Sujoi para la Union Soviética para llenar el vació el Il-2 y estar a la par de los aviones occidentales del mismo corte como el A-10 Americano.

Esta Aeronave realizo su primer vuelo en el año de 1975 y cuenta con una variante biplaza de entrenamiento Su-25UB, existe una versión mejorada de este avión denominado Su-25T y su versión de exportación el Su-25TM(SU-39), que cuentan con nuevo sistema de navegación y ataque mejorado con mayor capacidad de armamento y mayor precisión de ataque.


El Su-25k es básicamente un avión antitanque cuenta con aviónica básica para este tipo de misiones , entre estas ubicamos : el designador láser KLEN –PS(le permite poner una bomba a 20 Km. con un error de apenas 4 metros), detectores de irradiación SPO-15, dispensador de chff/flares ASO-21v, pod ECM SPS-141, radio UHF/VHF R-862, emisor RHAWS RSO, altímetro radar RV-15 entre otros.



Una serie de mejoras se aplican a las versiones mas avanzadas de este aparato, consistentes en un nuevo motor y la adición de diversos pods como el Flir KHOD el radar KOPYO-25 o el Khinzhal MMV el ECM OMUL MPS-410. Con la incorporación del KOPYO el SU-25 puede llevar los misiles aire-aire AA-12 de guiado I/ARH o los AA-10 guía I/SARH/IR o los aire-tierra KH-31, Kh-35 o Kh-58.


Las características del Su-25 son las siguientes:

Envergadura/Longitud/alto
14.36mt/15.53mt/4.80mt
Peso
9,500kg vacio/14,250kg normalMáximo: 17,600Kg
Propulsión
2 - Soyuz/Gavrilov R-195 4,500 Kg. de empuje unitario
Alcance
1,950Km autotraslado - 510Km baja altura
Altitud
7,200 mts
Velocidad
1,000 Km/h
Combustible:

Carga útil estándar
4000Kg
Avionica
Completo equipo defensivo ofensivo(detallado lineas arriba), radar solo en pods en las ultimas versiones.
Armamento
1 Cañón doble AO-17A cal 30 mm, R-60 o R-73E AA-11 , misiles aire-tierra : Kh-25ML -Kh-29I/TV, cañones GSh-23, 4,000 Kg. de bombas , cohetes s-250 FM (sin guiado), misiles 9M120 Vikhir-AT-6 Spiral

El Perú cuenta con esta maravillosa nave de ataque del tipo SU-25K y 25-UBK- FROGFOOT (versión para exportación del entrenador estandar SU-25UB, conservando plena capacidad de combate), llegaron al Perú adquiridos a Bielorrusia en 1998. Estos Aviones portan los Kh-25
Laser ,Kh-29 Laser/TVy Kh-31 Antirradar además de bombas ,cohetes y misiles AA-8, pudiendo operar tambien los R-73E.

MIG-29 Peruano

mayo 24, 2009
Durante La Guerra Fría Los Estados Unidos tenían una portentosa pareja de cazas el F-15 Eagle y el F-16 Falcon, además de contar con el mítico F-14 y el F/A-18 Hornet, para contrarrestar estos aviones de combate la USRR mediante su empresa aeronáutica Miyukan construyeron un avión conocido como MIG-29 FULCRUM, avión de combate de cuarta generación diseñado para ser un caza de superioridad aérea y contrarrestar a los adversarios occidentales junto a su pareja el SU-27.

Esta aeronave tiene la ventaja en cualquier combate a corta distancia ante sus pares occidentales, su diseño estable y capacidad de despegar de pistas improvisadas lo hacen una excelente opción como avión de combate, solo su corta autonomía de vuelo y cantidad de carga de armas puede darle toque de inferioridad sobre el F-16 y el F-15

Especificaciones del Mig-29:

Características generalesTripulación: 1 o 2 tripulantes
Longitud: 17,30 m
Envergadura:11,30 m
Altura: 4,70 m
Superficie alar: 38 m²
Peso vacío: 10.900 kg
Peso cargado: 15.200 kg
Peso máximo de despegue: 18.500 kg
Planta motriz: 2 turborreactores Klimov/Leningrad RD33
Empuje normal: 49,42 kN () de empuje cada uno.
Empuje con portquemador: 86,33 kN de empuje cada uno.
Alcance de vuelo: 1.500 km
Autonomía de combate: 1.090 km
Alcance en ferry: 2.100 km
Techo de servicio: 17.000 m
ArmamentoArmas de proyectiles: 1 x cañón de 30 mm / Misiles Aire-aire R-27, R-77, R-27ER, R-27ET / Misiles Aire superficie AS-14

Después de que Cuba adquiriera los Mig-29, Perú se convierte en el segundo país de Latinoamérica en operar estas majestuosas máquinas, fueron recibidos por la nación del sur en el año 1995 en una transacción con Bielorrusia donde la FAP obtuvo 16 cazas MIG-29S ( 2 perdidos en accidentes por falta de mantenimiento) y 2 MIG-29UB, fabricados en la década de los 80´s, en 1998 después de una crisis con Rusia por la negativa de enviar los repuestos se adquieren 3 MIG-29 SE y se asegura al abastecimiento de repuestos para normalizar las operaciones de los cazas de la FAP.

Los MIG-29 Peruanos estudiados por tipos tienen las siguientes características:

MiG-29S: Es una versión similar al FULCRUM A de exportación con una variante interesante posee una giba sobre el fuselaje y detrás del asiento del piloto con el objetivo principal de incorporar nueva aviónica a la nave como el interferidor táctico L-203BE Gardenia 1 FU y un depósito de combustible de 75 L extras, estos poseen un sistema eléctrico-óptico OEPrNK-29 y OEPS-29 unido a un sistema de captura de objetivos en el casco SHLEM asociados a misiles R-73, también cuenta con un radar RLPK-29 o R-019M con un rango de detección de 100 Km y capacidad de detectar hasta 10 objetivos y atacar 2 simultáneamente utilizando misiles R-77. Pueden llevar hasta 2 pares de misiles R-27R1, R-27T1,R-27E1 y R-27T1 y de dos a seis pares de R-73E o hasta seis misiles R-77. También puede llevar hasta 4000 Kg de bombas de dos a cuatro cohetes S-24B, de dos a cuatro contenedores de cohetes B-8M1 con 20 cohetes, tanques de NAPALM ZAB 500 y OBAD-500 o bombas CLUSTER BKF y un cañón GSh-301.


MIG-29UB: Entrenador de combate que cuenta con un segunda asiento eyector K-36DM, debajo del asiento normal empotrados en una cabina continua con un periscopio y un sistema HUD para el instructor, posee sensor EOS.


MIG-29SE: Incluye un radar NIIR N-019ME Topaz de Phazotron con capacidad de usar los ADDER, esta equipado con , IFF, RWR SPO-15 Beryoza, posee un RHAWS L006 LM/108 downgradeado en comparación con el del MiG-29S original . Peso máximo en despegue: 20000kg, performance y carga de armas igual al del MiG-29S.

Ahora la FAP a decidido hacerles un upgrade a sus MIG-29 para llevarlos al estándar SMT cuyas características le pondrían a nivel del F-16 Chileno o quizás superior, basada en la célula original (MIG-29S), pero incorporando una serie de mejoras y capacidades planeadas para el MiG-29M, incluyendo las entradas de aire rejilladas y el freno de aire dorsal, pero sin la nueva célula de bajo peso Al-Li. Los MiG-29SMT pueden ser producidos en base a aparatos ya existentes en los stocks de MAPO-MIG en Lukhovitsky, pero la configuración es primariamente una opción de actualización sobre aparatos ya en servicio, incluye un sistema de aviónica basado en los fundamentos aplicados a los cazas de "Quinta Generación" alrededor de un databus equivalente al estándar occidental MIL-STD-1553B. La cabina incorpora 2 pantallas multifuncionales (MFD) de cristal líquido (LCD) a color del tipo MFI-68 de un tamaño de 15.2 cm de ancho, por 20.03 de alto (6x8 pulgadas), con panales multifunción incorporando tres LCDs monocrómos mas pequeños (9.6cm x 7.7cm) en las consolas de lado.

Un Mapa movible digital (y posiblemente un presentador de tipo Terprom con una base de datos de elevación) y un HUD actualizado de amplio campo. Mejoras potenciales en la aviónica incluyen un nuevo radar N-010, Zhuk, Zhuk PH o el NIIR Zemchung , incorporando un modo de apertura sintética en aire/tierra. El AoA cifrado a sido aumentado a30º. Se ha rediseñado la espina para llevar mas combustible en combinación, los tanques dan un total adicional de 1475 kg de combustible de mas, incrementado su capacidad de radio de misión efectivamente en un 100% hasta los 1550 km en el rol de superioridad aérea o 1100 km en el rol de aire/suelo. El Alcance máximo total fuñe llevado en misiones de traslado hasta los 3500 km con tanques externos o hasta 6700 km con un reabastecimiento en vuelo. El esquema original del MiG-29SMT indicaba la instalación de tanques integrales adicionales en las alas, en los LERXs(219 lts) y en el tailboom incrementando en total el combustible adicional a 2490 kg o 3170 litros.

La carga de armas a sido aumentada hasta los 5500-5600kg (depende del tipo de ala) en el rol de aire/suelo. La planeada instalación de motores RD-43 (también conocidos como los RD-333) con una potencia de 98.1 kN (22050 libras secas) es posible, junto con la instalación de Toberas de control variable, luego de los estudios en el MiG-29OVT. El peso máximo de despegue a sido llevado a los 21000 kg. La vida de servicio se extendió de 4000 a 6000 horas de vuelo.

Las mejoras incluyen la reducción del RCS frontal, la firma IR), algunos esperan que este MiG-29 reciba un nuevo motor, el VK-10M, siendo desarrollado por Klimov para la producción en el 2010, con una potencia de 108 a 113 kN (226 kN en total!).. Podría usar el Nuevo sistema de control de vuelo FBW-FCS triple redundante desarrollado para el MiG-29M.















 
Copyright © Aeronaves de Combate. Designed by OddThemes