Mostrando entradas con la etiqueta aviones de ataque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aviones de ataque. Mostrar todas las entradas

ISIS será combatido con AERO L-159 ALCA en Irak

octubre 29, 2017

El poderoso Aero L-159 ALCA contra el ISIS

 El avión AERO L-159 ALCA es una aeronave de combate ligera de gran versatilidad, la cual se perfila muy bien para operaciones de reconocimiento y de apoyo a tierra, actualmente no son muy numerosas en el mundo, pero existen bastante países interesados en hacerse con esta gran máquina.

Avion AERO L-159 ALCA Fuerza AEREA CHECA
AERO L-159 ALCA de La Fuerza Aerea Checa
Uno de los aviones de combate más interesantes que se pueden encontrar en el mundo sin capacidades superstición es sin lugar a dudas el AERO L-159 ALCA, un desarrollo checo que ahora asumirá el rol de combatiente contra la agrupación terrorista ISIS, ya que desde el año 2015 fueron vendidos a Irak la cantidad de 14 Aviones L-159 ALCA con el fin de realizar este propósito, de hecho participaron en el ataque a posiciones de dicho grupo de Falluha y actualmente forman parte del escuadrón 115 de la Fuerza Aérea Iraqui que se desempeña en aatques contra estas fuerzas terroristas al suroeste de Mosul.

El Yak-130 un avión con grandes capacidades

abril 24, 2016
Yak-130 en vuelo de entrenamiento
Yak-130 en vuelo de entrenamiento
El Yak-130 es en la actualidad un avión más que sorprendente, ya que va mucho más allá de su concepto de diseño inicial que es la de ser un entrenador avanzado para pilotos de combate. Sus capacidades para ser utilizado como un avión de ataque son sorprendentes y la posibilidad de adicionar sistemas electrónicos de vanguardia lo convierten en un posible sucesor del Su-25, guardando las distancias a este legendario avión, puede realizar sus funciones y al ser un sistema de armas pequeño y maniobrable es ideal para Fuerzas aéreas de cualquier tipo.

Venezuela habría adquirido el entrenador Chino L-15

abril 05, 2014
Según una nota de presa publicada por el mismo Ministerio del Poder Popular para la Defensa, Venezuela habría adquirido el entrenador supersónico de fabricación China Hongdu L-15 Falcon, el cual sería utilizado como avión de entrenamiento avanzado, para los pilotos de combate de La Aviación Militar Bolivariana. Según la misma Ministra de Defensa Almirante Carmen Meléndez Rivas:

L-15 Entrenador supersónico Chino en pleno vuelo
L-15 Entrenador Chino en pleno vuelo
 Existe un proyecto de aeronaves que están a punto de llegar al país, los L-15.

AC-47T Fantasma

noviembre 09, 2009


Uno de los aviones utilizados por la FAC para combatir a la guerrilla insurgente en su país es el famoso AC-47T Fantasma, esta aeronave es un avión de ataque pesado, que supuso una mejora artillada del exitoso avión C-47 hecho en los años 40, no obstante este avión tuvo bastante éxito en La Guerra de Vietnam, donde fue utilizado como apoyo a a tropas en tierra, su gran capcidad de ataque lo convirtió en uno de los aviones favoritos contra el Viet Cong.

En la Actualidad el AC-47 presta servicio en los siguientes países: Colombia, El Salvador, Tailandia y fue utilizado por: Camboya, Laos, Rhodesia, Sudáfrica, Vietnam del Sur y Estados Unidos.
En el año de 1944 la FAC adquirió mas de 60 aviones C-47, luego con las nuevas actualizaciones hechas a la aeronave en 1964 durante los ataques de USA en Vietnam del Norte, surge la necesidad en Colombia de adaptar sus aeronaves a este nuevo estándar, para dotar a la FAC de un arma potente para combatir a la guerrilla insurgente, narcotráfico, y problemas internos es así como en el año de 1987 inicia la conversión de las primeras aeronaves C-47 a el estándar AC-47, para luego convertir un cuarto avión.
Este avión aumento considerablemente la capacidad de operación de la FAC contra las fuerzas insurgentes, su poder de fuego y lo silencioso del avión lo hacen un arma sorprendente, en 1988 se perdió uno de estos fantásticos aviones por un accidente aéreo fruto del mal tiempo reinante, en el año de 1993 se decide hacerles una conversión a motores de Turbo Hélice con el aporte tecnológico de la compañía norteamericana Balser Turbo Covertion, modificando en total 8 aeronaves, el principal objetivo de la modernización fue aparte de cambiar los motores a Turbo Hélice, tambié, se modernizo la aviónica, el cableado, refuerzos estructurales y sistemas de protección contra hielo.
En el año de 1997 se les adiciono un sistema con lentes de visión nocturna (NVG), para aumentar la capacidad de operación de estos aviones a 24 horas, las capacidades y características de este avión las dejo a continuación:




Características del AC-47

Tripulación: 6 personas.
Longitud: 19,6 m.
Envergadura: 18,9 m.
Altura: 5,2 m.
Superficie Alar: 91,17 m2.
Peso Vacío: 8200 Kg.
Peso Máximo: 11800 Kg.
Planta Motriz: 2 Pratt & Whitney PT6A-67R de 1358 hp.
Rendimiento
Velocidad Máxima Operativa: 375 Km/h.
Velocidad Crucero: 280 Km/h.
Techo de Servicio: 7450 m.
Armamento3 Ametralladoras GAU-19 calibre 0.50/Sistema FLIR

A-37B Dragonfly

noviembre 07, 2009

El A-37 Dragonfly es un avión a reacción biplaza utilizado como entrenador básico y avión de ataque ligero, su característica más sobresaliente es la capacidad de volar casi al ras de piso, es ampliamente utilizado como avión de tipo COIN, en Colombia justamente es esta última opción la que han desempeñado estas fabulosas aeronaves de la casa norteamericana Cessna, en la lucha contra la guerrilla insurgente.
Actualmente la FAC cuenta con 19 aviones del tipo A-37B y 12 A-37C, que se utilizan como aviones de ataque COIN, mientras posee unos 7 OA-37B que utilizan como aviones de entrenamiento, estos aviones comenzaron a prestar servicio en la FAC en el año de 1977, en ese año adquirieron sus primeras 6 unidades, en la actualidad estas aeronaves podrían ser reemplazadas por los A-29 y suenan los CASA Halcón como entrenadores avanzados, estos aviones sonampliamente utilizadaso por las Fuérzas Aéreas de Sudamérica para el apoyo a tropas en tierra y como lucha anti insurgente se usa principal en: Ecuador, Colombia, Chile, Perú.

Las características de este avión las podemos ver acá.

A-4AR Skyhawk

noviembre 05, 2009

El Avión de Caza por excelencia de la FAA es sin lugar a dudas el A-4AR Skyhawk, originalmente denominado A-4, este avión Caza-Bombardero fue fabricado por Douglas Aircraft Company en la década de los 50´s, su etapa de desarrollo fue muy veloz lo que permitió que prestara servicio en La Guerra de Vietnam, como avión de apoyo de unidades en tierra.
Este avión cuenta con el concepto de avión “amigo”, fue la primera aeronave en tener este sistema que consiste en poder reabastecer a otra aeronave similar sin la necesidad de un avión cisterna, se hace de un avión a otro; el A-4 a prestado servicio aparte de La Guerra de Vietnam, en La Guerra de Yom Kippur y por supuesto en La Guerra de Las Malvinas donde tuvieron una destacada y recordad actuación, además de su última participación bélica en La Guerra del Golfo en 1991.
Los A-4 prestan servicio en : Argentina, Australia, Kuwait, Singapore, Israel, Indonesia, Malasia y Nueva Zelanda. A finales de los 80´s la FAA decide renovar su parque aéreo y reponer aviones perdidos en La Guerra de Las Malvinas, el avión escogido gracias al dueto estado/precio fue el A-4, que ya había sido operado por la FAA, se adquieren 32 monoplazas A-4M y 4 biplazas OA-4M, que pertenecían a La Armada de USA, la compañía Lockheed-Martin se encargaría de la repotenciación de estas aeronaves.
Esta actualización fue básicamente incorporar una nueva aviónica, con aparatos electrónicos modernizados, esta nueva aviónica es muy parecida a la de los F-16, además se aumento el alcance de estos aviones, luego de la modernización la FAA los denomino A-4AR.


Características del A-4AR:

Envergadura: 8,38 m.
Longitud: 12,30 m.
Peso vacío: 4900 Kg.
Peso Máximo: 11000 Kg.
Planta Motriz: Turborreactor Westinghouse J52, de 5100 Kg
Velocidad Máxima: 0,88 Match.
Autonomía: 620 Km.
Techo de Servicio: 13000 m.
Aviónica:Radar AN/APG-53A, computadora de navegación AN/ASN-41
Armamento:2 Cañones de 20 mm con 200 proyectiles c/u
Puntos de Anclaje: 1 central, 4 bajo las alas con capacidad de 4000 Kg para llevar:
• Misiles AIM-9L SideWinder
• Cohetes de 70 mm y 127 mm
• Bombas: Mk81, Mk82, estanques de Napalm
• Estanques externos de 563 L ó 1125 L.

FMA IA-63 Pampa

octubre 31, 2009

IA-63 Pampa
IA-63 Pampa
El FMA IA-63 Pampa, es un avión de entrenamiento avanzado biplaza, con capacidades de combate Producido en Argentina por la Fábrica Nacional de Aviones, este diseño Argentino fue logrado bajo la asistencia de la Empresa Alemana Dornier Flugzeugwerke.

Su desarrollo comenzó en 1979 cuando la FAA encomienda a la FMA la construcción de un la construcción de un reactor de entrenamiento medio/avanzado que reemplazara a los Morane Saulnier MS-760 París, que se encontraban en servicio desde inicios de los 60´s.

IA-63 Pampa en vuelo
IA-63 Pampa en formación de vuelo
El diseño de este entrenador esta ampliamente influenciado por el Dassault-Breget/Dornier Alpha Jet, difiere de este por el menor tamaño del Pampa, poseer un solo motor y tener alas rectas en vez de las alas inclinadas del primero, voló por primera vez el 6 de Octubre de 1984, actualmente la FAA cuenta con 18 aeronaves IA-63Pampa.

Actualmente existen dos versiones distintas a la original FMA IA-63 de esta formidable aeronave, la primera es el Pampa 2000 como un acuerdo entre la FMA y Vought Aircraft, esta nueva versión del Pampa cuenta con nueva aviónica, nuevos sistemas hidráulicos, asientos eyectables Martin-Baker MKUS 16LC, una pantalla de color LCD, se le denomino FMA-Vought Pampa 2000 jet y voló por primera vez el 25 de mayo de 1993.

IA-63 Pampa en tierra
IA-63 Pampa en tierra
La otra es el AT-63 Pampa Serie II fabricado por Lockheed-Martin Argentina Aircraft S.A., es un avión entrenador y de ataque ligero que voló por primera vez en el año 2005 , es considerado una modernización del IA-63 , estos nuevos Pampas son de bajo costo de mantenimiento, características estables de vuelo y equipo electrónico de primera, lo que le dan un gran avance sobre el diseño original de los 80´s, el AT-63 posee un nuevo motor Honeywell con más de 3700 Lb de empuje, una aviónica de nueva generación, un HUD y un panel frontal de control, navegador Inercial, 5 soportes para armas con capacidad aire-aire, aire-tierra.

Las características del IA-63 Pampa son:
• Tripulación: 2
• Largo: 10.93m
• Envergadura: 9.68m
• Altura: 4.29m
• Superficie Alar: 15.63m2
• Peso vacío: 2,820 kg
• Peso cargado: 3,800 kg
• Carga Útil: 1.550
• Peso máximo de despegue: 5,000 kg
• Planta Motriz: 1 Garrett TFE731-2-2N turbofan, 3,500 lbf (15.6 kN)
Performance• Velocidad Máxima: 750 km/h
• Velocidad Crucero: km/h
• Autonomía: 2.100 km.
• Tasa de Ascenso: 1.560 m/min
Armamento• Un cañón Defa-Giat 554 de 30mm
• Cinco puntos de anclajes, dos en cada ala y la restante debajo del fuselaje para:
• Bombas para Propósitos Generales de 50, 125 y 250 kg
• Bombas convencionales Mk-81 de 250 Lbs (114 kg)
• Bombas convencionales Mk-82 de 500 Lbs (227 kg)
• Vainas porta cohetes LAU-61/A para 19 cohetes FFAR de 70 mm
• Vainas porta cohetes ARM-657A Mamboretá, cada una con 6 unidades Aspid de 57 mm
 
Copyright © Aeronaves de Combate. Designed by OddThemes