Mostrando entradas con la etiqueta Fuerza Aérea Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuerza Aérea Argentina. Mostrar todas las entradas

A-4AR Skyhawk

noviembre 05, 2009

El Avión de Caza por excelencia de la FAA es sin lugar a dudas el A-4AR Skyhawk, originalmente denominado A-4, este avión Caza-Bombardero fue fabricado por Douglas Aircraft Company en la década de los 50´s, su etapa de desarrollo fue muy veloz lo que permitió que prestara servicio en La Guerra de Vietnam, como avión de apoyo de unidades en tierra.
Este avión cuenta con el concepto de avión “amigo”, fue la primera aeronave en tener este sistema que consiste en poder reabastecer a otra aeronave similar sin la necesidad de un avión cisterna, se hace de un avión a otro; el A-4 a prestado servicio aparte de La Guerra de Vietnam, en La Guerra de Yom Kippur y por supuesto en La Guerra de Las Malvinas donde tuvieron una destacada y recordad actuación, además de su última participación bélica en La Guerra del Golfo en 1991.
Los A-4 prestan servicio en : Argentina, Australia, Kuwait, Singapore, Israel, Indonesia, Malasia y Nueva Zelanda. A finales de los 80´s la FAA decide renovar su parque aéreo y reponer aviones perdidos en La Guerra de Las Malvinas, el avión escogido gracias al dueto estado/precio fue el A-4, que ya había sido operado por la FAA, se adquieren 32 monoplazas A-4M y 4 biplazas OA-4M, que pertenecían a La Armada de USA, la compañía Lockheed-Martin se encargaría de la repotenciación de estas aeronaves.
Esta actualización fue básicamente incorporar una nueva aviónica, con aparatos electrónicos modernizados, esta nueva aviónica es muy parecida a la de los F-16, además se aumento el alcance de estos aviones, luego de la modernización la FAA los denomino A-4AR.


Características del A-4AR:

Envergadura: 8,38 m.
Longitud: 12,30 m.
Peso vacío: 4900 Kg.
Peso Máximo: 11000 Kg.
Planta Motriz: Turborreactor Westinghouse J52, de 5100 Kg
Velocidad Máxima: 0,88 Match.
Autonomía: 620 Km.
Techo de Servicio: 13000 m.
Aviónica:Radar AN/APG-53A, computadora de navegación AN/ASN-41
Armamento:2 Cañones de 20 mm con 200 proyectiles c/u
Puntos de Anclaje: 1 central, 4 bajo las alas con capacidad de 4000 Kg para llevar:
• Misiles AIM-9L SideWinder
• Cohetes de 70 mm y 127 mm
• Bombas: Mk81, Mk82, estanques de Napalm
• Estanques externos de 563 L ó 1125 L.

IAI Finger

noviembre 03, 2009

La FAA posee tres tipos de Caza Bombarderos, uno de ellos es el avión de Fabricación Israelí IAI Dagger, esta aeronave monoplaza supersónica, es utilizado actualmente por la FAA (bajo un nuevo estándar) y es un avión similar al F-5 Freedom Fighter, este avión es la versión de exportación del IAI Nesher, producto del programa de Retro Ingeniería Israelí hecho al Mirage 5.
El programa Finger, fue el nombre dado a la actualización de los aviones IAI Dagger de la FAA después de La Guerra de Las Malvinas, donde Los Dagger propinaron daños severos a algunas fragatas británicas como la HMS Plymouth (F-126), dejando claro que estas naves a pesar de su potencia tenían serias deficiencias en cuanto a su aviónica y sistemas de guerra electrónica.

La actualización al estándar Finger consistia en mejorar la aviónica de la aeronave y las deficiencias de su sistema de tiro, se le modifico la proa y se le instalo un sistema de radar de alerta, así como también se elevo la capacidad de carga de combustible a 500 L , cabe destacar que los IAI Dagger B no fueron llevados al Estándar Finger pero se les dio la misma denominación por parte de la FAA, actualmente se cuenta con 13 de estos aviones en capacidad operativa.
Las Características del IAI Finger son las siguientes:
Envergadura: 8,22 m.
Longitud: 15,55 m.
Peso vacío: 6570 Kg.
Peso máximo: 13500 Kg.
Planta Motriz: Atar 9C-5 de 4300 Kg de empuje.
Velocidad Máxima: 2,2 Match.
Velocidad Crucero: 965 Km/h.
Alcance: 4000 Km.
Armamento:
2 Cañones DEFA de 30 mm con 200 proyectiles c/u.
7 Puntos de Anclaje para cargas exteriores de hasta 4000 Kg, entre bombas de 250 y 500 Kg, Misiles aire-aire Shaffir, tanque externos y contenedores lanza cohetes.

AMD Mirage 5 Mara

noviembre 02, 2009

El Mirage V es un avión de ataque fabricado por la casa francesa Dassault, cuyo diseño se inspiró en el clásico avión Mirage III, las principales características de esta aeronave la pueden ver en el siguiente enlace, La FAA adquirió el mirage 5P, versión Peruana de esta Mítica Aeronave de Combate, durante La Guerra de las Malvinas.
En aquella ocasión fueron 10 aviones los adquiridos de la FAP, actualmente están operativos 7 de estos aviones en Junio de 1982, este avión que a prestado servicio por 27 años en la FAA ya esta en edad de retiro, lo que no le quita su gloriosa historia, las características de esta aeronave son las siguientes:

Envergadura: 8,22 m.
Longitud: 15,55 m.
Altura: 4,55 m.
Peso vacío: 6600 Kg.
Peso Máximo: 13700 Kg.
Planta Motirz: SNECMA Atar 9C. de 4300 Kg de Empuje.
Velocidad Máxima: 2230 Km/h.
Velocidad Crucero: 956 Km/h.
Alcance: 1300 Km.

Armamento:2 Cañones DEFA de 30 mm.
4000 Kg de carga distribuidas en 4 estaciones alares y una ventral
Misiles iguales al Mirage IIIEA

AMD Mirage IIIEA/DA

noviembre 01, 2009

Uno de los aviones Supersónicos más reconocidos del siglo XX es sin lugar a dudas el Avión Francés Mirage III, esta aeronave fue la más exitosa durante La Guerra de Los 6 Días, además participo en conflictos Indio-Paquistaní y en La Guerra de Las Malvinas, siendo una aeronave probada en combate 100%, además fue discordia que genero el desarrollo de las Naves: Nesher, Dagger y Kfir de fabricación Israelí, fabricados por la casa Dassault, cuentan con diferentes variantes como lo es el Mirage IIE.

Este Avión es un interceptor con una extensión de fuselaje delantero de 300 mm lo que lo diferencia del Mirage IIIC, esta característica aumentó la bahía aviónica en la cabina del piloto, así como también a aumentar la capacidad de carga de combustible, el avión original contaba con un radar modo dual aire/tierra Thomson-CSF Cyrano II, un sistema receptor de amenzas de radar y un motor Atar 09C.



En el año de 1968 el Gobierno de La República Argentina comienza las negociaciones para la adquisición del Mirage IIIE, la compra sría por 10 aviones monoplaza y 2 biplaza (para entrenamiento), , estos aviones fueron designados como Mirage IIIEA y Mirage IIIDA

Su principal rol dentro de la FAA es la defensa del espacio aéreo y como rol secundario tareas de ataque a tierra, participó en La Guerra de Las Malvinas, son recordados en la primera misión de ataque que partío de Río Gallegos el Primero de Mayo como aviones de escolta y darle mayor cobertura a los A-4B.



Características del Mirage IIIEA

Tipo: Interceptor de Defensa Aérea
Envergadura: 8,21 m.
Longitud: 14,08 m.
Peso Vacío: 6531 Kg.
Peso Máximo: 13510 Kg.
Planta Motriz: Turbo Reactor SNECMA Atar 09C-03 de 4408 Kg de empuje al nivvel del mar y 6185 en post combustión.
Velocidad Máxima: Match 2.1.
Autonomía Máxima: 2800 Km.

Aviónica:Radar Monopulso de 200 Kw Thompson-SCF Cyrano bis, operando en las bandas i/j.
Mira CSF 97. IFF LMT 3560J TACAN.

Armamento:2 Cañones DEFA 552A de 30 mm y 150 proyectiles.
4000 Kg de carga, distribuidas en 4 estaciones alares y 1 ventral.
1 Misil MATRA R530E de Guía IR o SARH en la estación central
2 Misiles MATRA R550 Magic I de Guía IR en los soportes alares externos.
Taques RP30 de 1700 L y RP62 Supersonic de 500 L.
RPK y Madnap Bombas BK-BR.

FMA IA-63 Pampa

octubre 31, 2009

IA-63 Pampa
IA-63 Pampa
El FMA IA-63 Pampa, es un avión de entrenamiento avanzado biplaza, con capacidades de combate Producido en Argentina por la Fábrica Nacional de Aviones, este diseño Argentino fue logrado bajo la asistencia de la Empresa Alemana Dornier Flugzeugwerke.

Su desarrollo comenzó en 1979 cuando la FAA encomienda a la FMA la construcción de un la construcción de un reactor de entrenamiento medio/avanzado que reemplazara a los Morane Saulnier MS-760 París, que se encontraban en servicio desde inicios de los 60´s.

IA-63 Pampa en vuelo
IA-63 Pampa en formación de vuelo
El diseño de este entrenador esta ampliamente influenciado por el Dassault-Breget/Dornier Alpha Jet, difiere de este por el menor tamaño del Pampa, poseer un solo motor y tener alas rectas en vez de las alas inclinadas del primero, voló por primera vez el 6 de Octubre de 1984, actualmente la FAA cuenta con 18 aeronaves IA-63Pampa.

Actualmente existen dos versiones distintas a la original FMA IA-63 de esta formidable aeronave, la primera es el Pampa 2000 como un acuerdo entre la FMA y Vought Aircraft, esta nueva versión del Pampa cuenta con nueva aviónica, nuevos sistemas hidráulicos, asientos eyectables Martin-Baker MKUS 16LC, una pantalla de color LCD, se le denomino FMA-Vought Pampa 2000 jet y voló por primera vez el 25 de mayo de 1993.

IA-63 Pampa en tierra
IA-63 Pampa en tierra
La otra es el AT-63 Pampa Serie II fabricado por Lockheed-Martin Argentina Aircraft S.A., es un avión entrenador y de ataque ligero que voló por primera vez en el año 2005 , es considerado una modernización del IA-63 , estos nuevos Pampas son de bajo costo de mantenimiento, características estables de vuelo y equipo electrónico de primera, lo que le dan un gran avance sobre el diseño original de los 80´s, el AT-63 posee un nuevo motor Honeywell con más de 3700 Lb de empuje, una aviónica de nueva generación, un HUD y un panel frontal de control, navegador Inercial, 5 soportes para armas con capacidad aire-aire, aire-tierra.

Las características del IA-63 Pampa son:
• Tripulación: 2
• Largo: 10.93m
• Envergadura: 9.68m
• Altura: 4.29m
• Superficie Alar: 15.63m2
• Peso vacío: 2,820 kg
• Peso cargado: 3,800 kg
• Carga Útil: 1.550
• Peso máximo de despegue: 5,000 kg
• Planta Motriz: 1 Garrett TFE731-2-2N turbofan, 3,500 lbf (15.6 kN)
Performance• Velocidad Máxima: 750 km/h
• Velocidad Crucero: km/h
• Autonomía: 2.100 km.
• Tasa de Ascenso: 1.560 m/min
Armamento• Un cañón Defa-Giat 554 de 30mm
• Cinco puntos de anclajes, dos en cada ala y la restante debajo del fuselaje para:
• Bombas para Propósitos Generales de 50, 125 y 250 kg
• Bombas convencionales Mk-81 de 250 Lbs (114 kg)
• Bombas convencionales Mk-82 de 500 Lbs (227 kg)
• Vainas porta cohetes LAU-61/A para 19 cohetes FFAR de 70 mm
• Vainas porta cohetes ARM-657A Mamboretá, cada una con 6 unidades Aspid de 57 mm

T-27 Tucano Argentino

octubre 30, 2009

Los aviones de entrenamiento EMB-312 mejor conocidos como T-27 Tucano, son aviones de turbo hélice diseñados para el entrenamiento básico/intermedio de los pilotos de combate, así como también avión COIN, es utilizado actualmente en las principales Fuerzas Aéreas de Sudamérica entre los cuales están: Brasil, Argentina, Colombia y Venezuela.
A mediados de la década de los 80´s la FAA buscaba un entrenador de bajo costo y alta tecnología que se adaptara a las exigencias de la institución, fue en 1987 cuando la FAA se decide por el modelo Brasilero fabricado por EMBRAER, actualmente la FAA cuenta con 22 de estos aviones que son utilizados solo como entrenadores, no cuentan con armamento como los T-27 Colombianos o Venezolanos, pero solo unos pocos de estos aviones argentinos están en servicio por falta de mantenimiento, las características de esta fabulosa aeronave la pueden ver acá.

Beechcraft B-45 Mentor

octubre 30, 2009

Uno de los aviones de entrenamiento básico de la FAA es el ya Mítico Beechcraft B-45 Mentor, este avión monoplaza es una creación de la casa Norteamericana Beechcraft y es una adaptación del avión civil Bonanza y que fue exportado con mucho éxito a una gran cantidad de Fuerzas Aéreas de todo el mundo.

A prestado servicio a parte de USA, en Argentina, ecuador, Perú, Uruguay, Indonesia, Marruecos y Argelia; durante la década de los 50 las autoridades aeronáuticas Argentinas decidieron reemplazar sus viejos Fiat y Percival por un nuevo avión de entrenamiento, la aeronave escogida fue el B-45 Mentor y se adquirieron 31 aviones, es uno de los aviones más destacadas como entrenador en la FA ya que un total de 40 promociones de pilotos de combate han usado este avión como su entrenador básico.

Las características del B-45 mentor son las siguientes:

Envergadura: 10 m.
Longitud: 7,90 m.
Peso vacío: 985 Kg.
Peso Máximo: 1315 Kg.
Planta Motriz: Continental IO-470-N12B a inyección de 260 hp.
Velocidad máxima: 305 Km/h.
Techo Máximo: 6000 m.
Autonomía Máxima: 1200 Km.
 
Copyright © Aeronaves de Combate. Designed by OddThemes