Mostrando entradas con la etiqueta Fuerza Aérea Colombiana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuerza Aérea Colombiana. Mostrar todas las entradas

Se estrella Kfir de la FAC

octubre 01, 2010

Un hecho lamentable ha ocurrido en la FAC, se trata de un accidente aéreo, en el cual un caza Kfir que despegó de la Base Aérea de Palenquero, que se estrello el día de ayer a la 1:45 p.m. Mientras se encontraba realizando un vuelo de reconocimiento en busca de cultivos ilícitos, una operación que hacían en conjunto la Policía Nacional de Colombia y La Fuerza Aérea Colombiana.

Kfir C10/C12

noviembre 15, 2009

Los Kfir son aviones de combate multipropósito de fabricación Israelí y que son utilizados además de Ecuador por Colombia en la zona Sudaméricana, estas aeronaves son un desarrollo basado en los cazas Mirage V y que dieran una ventajosa posición de la Fuerza aérea de Israel sobre sus vecinos Arabes.
Este avión es una sustancial mejora al desarrollo IAI Nesher que como comente antes estuvo basado en el mítico Caza Francés Mirage V, la historia del Kfir en la FAC data del año 1989, ese año se firmo un acuerdo entre Israel y Colombia, en donde Colombia compra 12 aviones Kfir C2 y un Kfir TC7 de segunda mano, que llegaron a Colombia entre los años 1989 y 1990, casi de inmediato en el año 1990 los C2 fueron llevados al estándar C7 modernizando por completo sus equipos y dándoles capacidad de reabastecimiento en pleno vuelo, estos aviones cumplen misiones de superioridad aérea dentro de las FAC así como también prestan ayuda en la lucha contra la insurgencia guerrillera de las FARC como aviones de ataque a tierra.
A mediados del año 2008 Israel y Colombia firman un nuevo acuero para repotenciar sus Kfir C7 al estándar C10 y adquirir otro lote de cazas Kfir C10, convirtiendo a Colombia en el principal usuario de estos aviones en la región, superando a Ecuador en cantidad y equipo de sus Kfir.
La cantidad de aeronaves Kfir de la FAC son las siguientes: 10 Kfir C7 llevados a estándar C10, 1 Kfir TC7 llevado a TC10, 13 aviones Kfir C12 nuevos, lo que da un total de 25 aviones, las Características del Kfir en general la podemos ver acá, los nuevos equipos de los aviones Colombianos serían los siguientes:

Radar ELTA M/2032, capacidad para misiles Python IV, Derby y Spice, entre lo más significante, podemos observar una nueva aviónica y una modificación en la proa del avión.

Mirage 5 COAM

noviembre 12, 2009


Uno de los aviones más laureados en combate en el mundo es sin lugar a dudas el Mirage 5, este caza súper sónico de origen francés data de la década de los 60´s y a sido utilizado por varias Fuerza Aéreas en Sudamérica, su historia en Colombia data de año 1972 cuando la FAC adquirió 14 monoplazas Mirage 5COA, 2 biplazas COD y 2 de reconocimiento COR.
En el año de 1988 se les realizó una primera repotenciación a estas aeronaves formidables bajo la lupa de la casa Israelí IAI llevándolos a un estándar de Kfir, la denominación que se les dio a estas aeronaves fue Mirage 5 COAM, a nivel tecnológico son casi un Kfir, solo difieren en el motor, al ser modificados estos aviones se les tuvo que realizar un ensanchamiento de la proa para poder incluir la nueva aviónica, en el año 2001 se le instalaron sistemas de visión nocturna y la capacidad de lanzar bombas guiadas por láser IAI Griffin.

Las mejoras realizadas a estos aviones fueron las siguientes: sonda de reabastecimiento en vuelo, radar ELTA 2001B, Flares y Chaff, nuevo HUD, HOTAS y alteas Canards; estos aviones tienen el principal rol de interceptores en la FAC, también son el complemento del avión insignia de las FAC el Kfir.

Las características del Mirage 5 COAM son las siguientes:

Longitud: 15,5 m.
Altura: 4,01 m.
Envergadura: 8,22 m.
Velocidad Máxima: 1600 mph.
Velocidad Crucero: 827 mph.
Autonomía: 1:30 h.
Alcance: 1400 Millas Náuticas.
Techo operacional: 50000 ft.
Planta Motriz: SNECMA ATAR 9C-3 de 9430 lb.
Aviónica:Radar: ELTA EL/M-2001B
Sistema de Navegación: IAI/ELBIT WDNS-341
HUD/HOTAS: IAI EL/OP
RWR EL/L-8361 Elisra
Flares/Chaff: DM/A-202
Jammer: Contenedor ELTA EL 8202
ArmamentoMisiles: Raphael Python III
2 Cañones DEFA 552 de 30 mm.
Lanzacohetes LAU
Bombas: LGB IAI Griffin, Mk.82, Mk.84 y Cluster de 250 Kg NAAMAN

A-29B Súper Tucano

noviembre 11, 2009

Uno de los mejores aviones para la lucha contra la insurgencia (COIN) que existe hoy por hoy es sin lugar a dudas el EMB 314 Súper Tucano, también conocido como A-29, este avión de turbo hélice por su maniobrabilidad y capacidad de armamento puede prestar funciones de ataque ligero y apoyo a tierra complementando su principal objetivo como aeronave COIN y entrenador avanzado.
Actualmente es utilizado por las Fuerzas Aéreas de: Brasil, Colombia, Ecuador, Chile, USA, República Dominicana y Guatemala, la FAC adquirió estas aeronaves en el año 2007 la cantidad de aviones tramitados fueron 25 y un simulador de vuelo nivel 7 por una monto de 234 millones de USD a la casa Brasilera EMBRAER, de esta manera la FAC tiene previsto ir retirando de servicio poco a poco a los A-37 Dragonfly y los OV-10 Bronco.
Los A-29B Súper Tucano de la FAC tiene como principal objetivo el control del espacio aéreo Colombiano, realizando misiones de contrapoder y defensa aérea, cuentan con un equipo moderno de última generación que permite un apoyo a tierra de una manera más eficiente y complementan a las aeronaves de caza del país.
Con el poco tiempo de servicio que tienen estos aviones en la FAC ya han realizado sus primeros hitos dentro de la historia de la Aviación Colombiana en su lucha contra la insurgencia, en el año 2008 fueron un arma clave en el bombardeo que cegó la vida del porta voz oficial de las FARC Raúl Reyes en territorio Ecuatoriano, los aviones cargaron y lanzaron bombas cluster contra los campamentos rebeldes en la frontera de Colombia y Ecuador.

Las características del A-29 Súper Tucano las pueden ver acá

Bronco OV-10 FAC

noviembre 10, 2009

Uno de los aviones más potentes y más completos para la lucha contra insurgencia (COIN) y para dar apoyo a las tropas en tierra es sin lugar a dudas el North American OV-10 Bronco, esta aeronave que presto servicios de una manera muy eficiente en La Guerra de Vietnam, también es utilizada por la FAC como uno de sus caballitos de batalla contra la guerrilla.
La capacidad de fuego de este avión, así como también su característica de llevar paracaidistas o transportar heridos en su cabina, lo hace ser considerada como una de las mejores aeronaves de este tipo que existen en el mundo, también es de destacar su bajo costo de mantenimiento y que puede operar hasta con un solo motor.



Este avión ligero de ataque y Turbo hélice, presta servicio en: Alemania, Colombia, Indonesia, Filipinas, Tailandia, USA, Venezuela y Marruecos, actualmente las FAC cuentan con 12 aeronaves OV-10D operativas.

Las Características de este avión las podemos ver acá

AC-47T Fantasma

noviembre 09, 2009


Uno de los aviones utilizados por la FAC para combatir a la guerrilla insurgente en su país es el famoso AC-47T Fantasma, esta aeronave es un avión de ataque pesado, que supuso una mejora artillada del exitoso avión C-47 hecho en los años 40, no obstante este avión tuvo bastante éxito en La Guerra de Vietnam, donde fue utilizado como apoyo a a tropas en tierra, su gran capcidad de ataque lo convirtió en uno de los aviones favoritos contra el Viet Cong.

En la Actualidad el AC-47 presta servicio en los siguientes países: Colombia, El Salvador, Tailandia y fue utilizado por: Camboya, Laos, Rhodesia, Sudáfrica, Vietnam del Sur y Estados Unidos.
En el año de 1944 la FAC adquirió mas de 60 aviones C-47, luego con las nuevas actualizaciones hechas a la aeronave en 1964 durante los ataques de USA en Vietnam del Norte, surge la necesidad en Colombia de adaptar sus aeronaves a este nuevo estándar, para dotar a la FAC de un arma potente para combatir a la guerrilla insurgente, narcotráfico, y problemas internos es así como en el año de 1987 inicia la conversión de las primeras aeronaves C-47 a el estándar AC-47, para luego convertir un cuarto avión.
Este avión aumento considerablemente la capacidad de operación de la FAC contra las fuerzas insurgentes, su poder de fuego y lo silencioso del avión lo hacen un arma sorprendente, en 1988 se perdió uno de estos fantásticos aviones por un accidente aéreo fruto del mal tiempo reinante, en el año de 1993 se decide hacerles una conversión a motores de Turbo Hélice con el aporte tecnológico de la compañía norteamericana Balser Turbo Covertion, modificando en total 8 aeronaves, el principal objetivo de la modernización fue aparte de cambiar los motores a Turbo Hélice, tambié, se modernizo la aviónica, el cableado, refuerzos estructurales y sistemas de protección contra hielo.
En el año de 1997 se les adiciono un sistema con lentes de visión nocturna (NVG), para aumentar la capacidad de operación de estos aviones a 24 horas, las capacidades y características de este avión las dejo a continuación:




Características del AC-47

Tripulación: 6 personas.
Longitud: 19,6 m.
Envergadura: 18,9 m.
Altura: 5,2 m.
Superficie Alar: 91,17 m2.
Peso Vacío: 8200 Kg.
Peso Máximo: 11800 Kg.
Planta Motriz: 2 Pratt & Whitney PT6A-67R de 1358 hp.
Rendimiento
Velocidad Máxima Operativa: 375 Km/h.
Velocidad Crucero: 280 Km/h.
Techo de Servicio: 7450 m.
Armamento3 Ametralladoras GAU-19 calibre 0.50/Sistema FLIR

TUCANO de la FAC

noviembre 08, 2009


El A/T-27 Tucano o EMB 312 Tucano, es un avión creado para ser un entrenador básico/intermedio para pilotos de combate, es ampliamente utilizado en las Fuerzas Aéreas de Sudamérica, pero también es un avión de ataque ligero y es utilizado para combatir insurgencia, es ampliamente valorado por su capacidad de armamento, bajo costo de mantenimiento y su características de despegar en pistas improvisadas, así como también por su gran maniobrabilidad.

Estos aviones en las FAC cuentan ya con más de 50000 horas de vuelo, esta condición es única para estos aviones en todos los países donde prestan servicio, ni siquiera en Brasil son operados tan ampliamente, esta en su gran medida por el conflicto armado insurgente que vive este país.
El EMB 312 Tucano llego a Colombia en el año de 1992 se adquieren 14 aviones Tucano un simulador de vuelo y suministros necesarios para crear un sistema moderno de capacitación de pilotos para la FAC, con el tiempo este formidable avión paso a formar parte del Escuadrón de Combate “TUCANO”, y posteriormente se a utilizado como apoyo a tropas en tierra e intercepción de aeronaves en el conflicto armado contra la guerrilla.

Las características y capacidades del TUCANO se pueden ver acá.
 
Copyright © Aeronaves de Combate. Designed by OddThemes