Mostrando entradas con la etiqueta Fuerza Aérea Ecuatoriana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuerza Aérea Ecuatoriana. Mostrar todas las entradas

El Cheetah C en Ecuador

octubre 25, 2009

Dentro de los planes de operatividad y repotenciación de la FAE, el Gobierno de Ecuador a decidido iniciar negocicaciones con el Gobierno de Sudáfrica para adquirir aviones de caza Cheetah C (Mirage Modificados), serán inicialmente 12 aviones monoplazas que serán integrados a las FAE a mediados del año entrante, se espera que estos cazas puedan estar operativos por lo menos 6 años o más con las FAE, tiempo suficiente para poder incorporar un caza de última tecnología a la FAE.

Cabe destacar que estas aeronaves cuentan con capacidad de combate BVR con sus radares ELTAN 2032 y posiblemente puedan venir con los misiles Kenton V4-R (no confirmado).



Las características de este Mirage Modificado son las siguientes:
• Tipo: caza monoplaza o biplaza.
• Motor: turboreactor SNECMA Atar 09K50 con posquemador, con 7082 kN de empuje.
• Velocidad máxima: 2.338 km/h a 12 km
• Techo Práctico: 17 km
• Velocidad de crucero: 956 km/h a 11 km
• Armamento: dos cañones DEFA de 30mm y hasta 4000 kg de carga bélica externa, incluyendo misiles aire-aire Kukri y Darter, misiles aire-tierra AS.30, bombas de cada libre, bombas de racimo y cohetes.
• Peso: 7.400 kg
• Dimensiones: -envergadura: 8,22 m -longitud: 15,65 m -altura: 4,55 m -superficie alar: 34,80 m2




Mirage 50

octubre 23, 2009

Siguiendo la Tradición Mirage de Ecuador, la FAE a adquirido aviones tipo Mirage 50 a Chile los Pantera lo que aumenta la fuerza de la FAE, sumado a la esperada repotenciación de los Mirage F1 y la adquisición futura de los Cheeta (Mirage Modificados).
Los aviones serían unos 14 Mirage 50M provenientes de FACh, en dicha fuerza aérea prestaron servicio desde finales de los 70´s como Mirage V siendo repotenciados al estandar 50 por Chile adicionando motor Atar 50k, más adelante se volvieron a repotenciar al estandar 50M gracias a la IAI adicionandoles nueva electronica y armas guiadas de presición a mediados de los 90´s , además la FAE recibirá una donación de 6 Mirage 50 EV/DV por parte de la FAV de los cuales 2 serán monoplazas, lo que deja claro que serán usados como entrenadores.

Las características generales del Mirage 50 se pueden ver acá.




Mirage F1

octubre 22, 2009

Ecuador tiene una tradición en cuanto a sus aeronaves militares son los usuarios más grandes de Mirage en Sudamérica, uno de sus tipos es el Mirage F1 que es un avión de superioridad aérea y de ataque de fabricación francesa hecho por la casa Dassault, estas aeronaves son la evolución de los consagrados Mirage III, con una diferencia notable no cuentan con la tradicional ala delta es su defecto adopta ala en forma de flecha y diedro negativo para mejorar las prestaciones del avión en despegues y aterrizajes cortos y superar la maniobrabilidad, posees un motor SNECMA Atar 09K50 con 15873 libras de empuje, lo que los hace de mantenimiento económico, actualmente es operado por: Ecuador, España, Francia, Gabón, Irán, Jordania, Libia y marruecos.


En la década de los 70´s la FAE buscaba mejorar su parque aéreo y en esa busqueda de un avión que pudiese hacer contrapeso a sus Kfir cuyo veto por el gobierno americano de sus motores J-79 los tenían en jaque surge el Mirage F1 como una opción real, se adquirio pues el Mirage F1 JA, prestaron servivio en dos conflictos armados entre Perú y Ecuador, el primero en 1981 es recordada la incursión de 2 Su-22 de la FAP a territorio Ecuatoriano, acto que fue repelido por los Mirage F1 del Escuadrón de Caza 2112, lanzando un misil Magic que fallo el blanco pero fue disuasivo ya que los Su-22 se retiraron.

La segunda confrontación fue en la Guerra del Cenepa en 1995, el 10 de Febrero pilotos ecuatorianos en Mirage F-1 derribaron 2 Su-22 Peruanos, lo que los hace las aeronaves más exitosas de la FAE.
Las características del Mirage F1 JA de la FAE son:

Longitud: 15.0 m.
Envergadura: 8.4 m.
Altura: 4.5 m.
Peso vacío: 7400 kg.
Peso máximo despegue: 15200 kg.
Velocidad máxima en altura: 2350 km/h (Mach 2.2)
Velocidad de ascensión: 12780 m/min.
Techo de servicio: 20000 m.
Autonomía máxima con depósitos externos: 3300 km.
Autonomía en misión de ataque: 600 km.
Planta motriz: Un turborreactor Snecma Atar 9K-50, de 7200 kg de empuje máximo con postcombustión

Armamento:- Misiles Antiaéreos: MATRA R.550 Magic (alcance 10 km), MATRA Super 530 (alcance 35 km) y Python III (alcance 15 km)
- Cañones: Dos DEFA 553 de 30 mm. con 125 proyectiles cada uno
- Capacidad para cargas externas: 4000 kg.
- Puntos externos de fijación: 5

Radar:
- Thompson-CSF Cyrano IV (dirección de tiro). Alcance 55 km.

Kfir CE

octubre 21, 2009

El IAI Kfir es un avión de combate multipropósito de fabricación Israelí, basado en el mítico Mirage V gracias a una increíble labor de espionaje de la inteligencia Israelí Mossad, ya que Francia Había levantado un veto de armas a la nación Hebrea que ya contaban con los cazas Franceses para sus guerras con sus vecinos árabes.

El desarrollo del Kfir (que significa cahorro de león) es una evolución natural del IAI Nasher ( basado en el Mirage 5), pero para ser francos no es una simple copia fue una mejora hecha a la célula del Mirage 5 y la adaptación de un motor General Electric J79 fueron la novedosa aportación de Israel a este proyecto.

A parte de Israel el Kfir presta servicio en Estados Unidos, Colombia, Sri Lanka y Ecuador, los que los hace únicos en Sudamérica, han participado en conflictos armados en la FAE en conflictos contra el Perú.

La historia del Kfir en Ecuador se remonta al año de 1977, cuando la necesidad de modernizar el poder aéreo de la nación (para reemplazar a los T-33A), se opto originalmente por un avión de fabricación estadounidense como el F-5 o el A-4, sin embargo el veto puesto por USA a Ecuador, los llevo a mirar a Israel, específicamente al Kfir, adquiriéndose 12 Kfir C2 de los cuales 2 eran biplaza (entrenamiento), es así como el 16 de Julio de 1981 llega a Ecuador su primer Kfir.

Los Kfir tomaron parte en un conflicto donde Ecuador se enfrento al vecino Perú, en 1995 durante la Guerra del Cenepa, una recordada acción de ese conflicto fue el 10 de Febrero de 1995 cuando un Kfir FAE-905 piloteado por el mayor Mauricio Mata derriba un A-37 Dragonfly de la FAP utilizando un misil de fabricación Israelí Shafir.
En el año 1996 y pese a una propuesta Peruana, Ecuador adquiere 3 nuevos Kfir C2 y un TC2 para responder la adquisición Peruana de 18 Mig-29 y 14 SU-25, la FAE rápidamente empieza la negociación de 8 nuevos Kfir, esta vez fallida gracias a un veto de USA.


En 1999 Ecuador e Israel llegan a un acuerdo para modernizar sus aviones Kfir C2 a estándar igual o superior al C10, dándoles la denominación Kfir CE (Ecuador), dichas modificaciones comenzaron en el 2001, estas incluían mejoras electrónicas, incremento en la capacidad de carga de armas (parecido al C7) y sistemas para utilizar los misiles Python III y IV, actualmente negocian una nueva actualización de las aeronaves.
Características del Kfir FAE:
Origen: Israel
Envergadura:8,22m
Longitud:5,65m
Altura: 4,55m
Superficie alar:34,8s m.2
cannards 1,66 m. 2
Peso en vacío:7.285kg
Peso máximo en despegue:14.670kg
Motor: General Electric J79-J1E turbojet con 8.119kg de empuje
Velocidad máxima (nivel del mar):1.389km/h
Velocidad máxima (en altura) 2.440km/h
Armamento fijo: 2 cañones DEFA 5-52 (fabricados por IAI) con 280 disparos
Armamento lanzable: 4.295kg en siete puntos externos.

Súper Tucano Ecuatoriano

octubre 20, 2009


La FAE adquirió este mismo año las aeronaves de fabricación Brasilera Embraer Súper Tucano, con la finalidad de resguardar las fronteras del país y reforzar el entrenamiento de sus pilotos de combate, Ecuador es el tercer país de la región en hacerse con los Súper Tucano, los otros dos son Colombia y Chile, y bueno la fallida licitación de Venezuela cuya venta fue vetada por poseer partes estadounidenses.

El sistema Súper Tucano en ecuador a comprometido a la Brasilera EMBRAER a ofrecer servicios de soporte logístico, entrenamiento y apoyo técnico, la cierto es que la FAE a adquirido con este convenio 24 aviones T-29 que son idóneos para combatir a los insurgentes ya que son considerados los mejores COIN del momento, las características de la aeronave la pueden ver acá.



MK.89 Strikemaster

octubre 18, 2009



Uno de los Aviones más conocidos de la FAE es sin lugar a dudas el BAC-167 Strikemaster, es una avión de entrenamiento y ataque ligero diseñado por British Aircaft Corporation y básicamente es utilizado como anti insurgencia (COIN), entrenador avanzado y como avión de combate, actualmente los principales usuarios de esta aeronave son: Arabia Saudita, Yemen, Oman, Kuwait, Singapur, Kenia, Nueva Zelanda, Ecuador, Sudán y Botswana.


Los MK.89 Strikemaster de las FAE llegan en el año de 1973 junto a los A-37B Dragonfly, como una actualización del parque aéreo militar de la nación sudaméricana, siendo estos los únicos usuarios de la aeronave en la zona, adquiriéndose 16 unidades, en 1986 se adquieren 6 nuevas unidades del MK.89 Strikemaster, estas aeronaves son el entrenador por excelencia de los piloros de combate Ecuatorianos, de allí salieron los Héroes del Cenepa por parte de ecuador, ellos se entrenaron con este magnifico avión.

Estos aviones posen muchos horas de vuelo en la FAE simplemente impresionante como los pilotos Ecuatorianos dominan este avión, a continuación las características de este:

Características generales
Tripulación: 2
Longitud: 12,27 m
Envergadura: 11,25 m
Altura: 3,10 m
Superficie alar: 19,80 m²
Peso vacío: 2.772 kg
Peso cargado: 5.220 kg
Planta motriz: 1× turborreactor Rolls-Royce Viper Mk.535
Empuje normal: 1.547 kg (3.408 libras) de empuje.
Rendimiento(834 km/h)
Techo de Servicio: 40.000 pies (12.200 m)
Capa Alar: 263,63 kg/m²
ArmamentoArmas de proyectiles: 2 x metralladoras 7,62 mm
Puntos de Anclaje: Cuatro puntos bajo las alas con una capacidad de 1.364 kg.




A-37 Dragonfly Ecuatorianos

octubre 17, 2009

El A-37 B “Dragonfly” es un avión de ataque a tierra especialmente diseñado para apoyo a tropas y muy buena aeronave para combatir insurgencias, es por esta razón que Fuerzas Aéreas Sudamericanas tomaron en cuenta este fabuloso avión (Chile, Guatenala, Ecuador y Perú), a sido probado en combate tanto en Sudamérica como en otras latitudes (Vietnam por ejemplo) dejando su nombre muy en alto.

Al A-37B de la FAE llegaron de Estados Unidos en el año de 1975 como un plan de renovación de la aeronaves de este país, integrando el Ala de Combate Nº21, estando originalmente en la Base Aérea de Taura, en el año de 1979 estos aviones fueron trasladados a La Base Aérea Eloy Alfaro en Manta, en el Ala de Combate Nº23, estos aviones tuvieron una modificación importante al adicionárseles misiles del tipo aire-aire, además de contar con sonda de reabastecimiento.

Presto servicio en La Guerra del Cenepa donde se perdieron 4 unidades, a prestado servicio por 34 años y ya es todo un icono de la FAE, se pretende desplazarlos con los Súper Tucano (T-29) adquiridos de Brasil para combatir insurgencia y también para apoyo a tropas.


Las características del avión las pueden ver acá.
 
Copyright © Aeronaves de Combate. Designed by OddThemes